Colocación de implantes
Los implantes dentales son sustitutos artificiales de la raíz de los dientes naturales que se colocan en el interior del hueso para reemplazar la raíz de los dientes que están ausentes de la boca. Una vez colocados, se fija sobre ellos un nuevo diente o prótesis. La finalidad de los implantes dentales es que las personas a quienes les faltan uno , varios o la totalidad de los dientes puedan masticar, hablar y sonreír con normalidad. Los implantes dentales están, en su mayoría fabricados en titanio, material altamente biocompatible y de amplio uso en diversas áreas médicas como traumatología. Esta alta biocompatibilidad nos ofrece una seguridad máxima en el tratamiento.
Implantes inmediatos.
Un implante inmediato es aquel que se coloca en el alveolo justo después de la extracción de un diente (un traumatismo o una pieza en muy mal estado son algunas de las causas que obligan a esta exodoncia).
Los implantes inmediatos, además, también llevan carga inmediata (colocación del implante y, acto seguido, de la pieza dental) permiten eliminar los plazos de espera, si bien en esa intervención no suele utilizarse el que será el diente definitivo (la encía experimenta cambios que hay que respetar para un ajuste completo).
Además de ese ahorro de tiempo e intervenciones, una de las grandes ventajas de los implantes inmediatos es que se reduce la reabsorción del hueso que soporta el implante y la variación en la forma de la encía.
Implantes guiados por ordenador
La cirugía guiada por ordenador es una novedosa herramienta de planificación ,que permite colocar de manera virtual los implantes en el ordenador. Para ello, pedimos al paciente que se realice un estudio radiográfico mediante un escáner oral, que nos permite obtener una imagen en tres dimensiones del maxilar del paciente. Al introducir los datos del estudio en el ordenador, y gracias a los programas informáticos de navegación, se generan reconstrucciones de dos y tres dimensiones de la boca del paciente. En ese momento, podemos simular la operación, que nos permite colocar los implantes en la posición óptima para conseguir una estética y función perfectas. Gracias a la planificación previa y a la gran exactitud de los TAC actuales y los programas de simulación, podemos tener localizadas y evitar estructuras anatómicas importantes como el seno maxilar o el nervio dentario inferior, con lo cual el riesgo de dañarlos es mínimo. Además, podemos optimizar el hueso disponible, evitando así el recurrir al uso de injertos o técnicas más complejas.
Injertos óseos y materiales biocompatibles.
En algunas ocasiones para colocar el implante dental correctamente, puede surgir la necesidad de requerir un injerto óseo por una perdida antigua de los dientes, por enfermedad periodontal avanzada u otras causas. Un adecuado volumen óseo es uno de los factores críticos para conseguir la osteo-integración a largo plazo. Los injertos son fundamentales para reparar y regenerar el tejido óseo cuando éste es escaso.